lunes, 24 de mayo de 2021

Artículo final

¡Buenas tardes lectores!, siento comunicaros que hemos llegado al final de este blog, y por tanto vamos ha realizar un repaso y una conclusión final con todo lo aprendido a lo largo de estas entradas. Por otra parte, e incluido mi experiencia en las prácticas y una breve conclusión final de todo lo aprendido a lo largo de esta asignatura.

 

Bloque 1: Literatura infantil. Análisis y selección

El análisis y la selección de la literatura infantil fue el primer tema que vimos en clase, realmente yo no conocía que existían dos vertientes, pensando que todo era un conjunto. La literatura infantil es un género dentro de la literatura, que está enfocado a los niños mirando por los intereses y necesidades de estos teniendo dos grandes vertientes:

- La constituida por obras escritas para los niños.

- La formada por obras literarias para adultos, pero que los niños se apropiaron por dos razones: porque ellos quisieron o porque les fueron impuestas pedagógicamente.

También he aprendido a distinguir distintos términos y conocerlos, como por ejemplo el término paraliteratura. Los textos paraliterarios se suelen confundir con los literarios (algo que yo hacía antes de conocer sus diferencias) ya que presentan casi todas las características de los literarios. Con esto he podido aprender la diferencia entre los liblros paraliterarios y los libros literarios, que es la intención del autor. Si la intención es didáctica o moralizadora es paraliterario, es decir, se tiene que ver clara cual es la moraleja. 

Uno de los puntos más obvios que fue para mi un descubrimiento fue la distinción entre libro y cuento, ya que no son lo mismo. Un libro es el objeto físico que podemos coger, y el cuento es lo que hay dentro del libro, la historia. Hay que decir que no todos los libros son cuentos, por ejemplo un libro de un colegio o unas instrucciones.




La literatura de autor es uno de los conceptos que he adquirido, se trata de una literatura para un público determinado (niños y adolescentes) pero las necesidades de estos no la empobrecen. Me he dado cuenta de que adecuar el lenguaje literario a la capacidad de los niños no es nada sencillo y es un aspecto fundamental. Me gustaría resaltar que el maestro puede utilizar los textos literarios para incidir en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos y de conocimientos propuestos en la etapa.

Por otro lado, el texto teatral me parece fundamental debido a la cantidad de cosas que el aprenden los niños, como mejorar su lenguaje adquiriendo vocabulario, ejercitarse en la expresión escrita, familiarizarse con el lenguaje no verbal y desarrollar la psicomotricidad.

Todavía no he podido observar la lectura de poesía en un aula. Con las clases y las correcciones de Irune, he aprendido que por ser poesía los textos no tienen que rimar. La poesía tiene que presentarse a los niños un juego artístico, debemos permitir que desarrollen su imaginación, mediante la recreación de lo que se lee.

El teatro en el aula, entre otras cosas consigue:

- Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos

- Crear un marco de convivencia agradable entre los compañeros y el profesor

- Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros

- Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria en todo el grupo

- Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación

- Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos

He aprendido lo que es la declamación, siendo esta el arte de la recitación y el arte mímico que le acompaña; es decir, la representación dramática, sin exagerar.

Por otro lado, los cuentos de autor me han ayudado a entender que hay que tener en cuenta la edad de los niños a la hora de escoger un cuento ya que es muy importante su elección basándonos en los criterios. Con la actividad de este tema, me di cuenta de todo lo que se debía mirar en un libro para que fuera adecuado cuando (con vergüenza) puedo decir que cualquier cuento era para cualquier niño.


Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación


En este bloque diferenciamos los tipos de textos folclóricos, sus semejanzas y diferencias y sus peculiaridades. Determinaremos cuáles son sus usos posibles en las aulas y cómo realizar correctas adaptaciones para el aula. El origen de la palabra "folclore" data de 1846 es la tradición oral que se ha ido trasmitiendo de generación en generación. Las características fundamentales de estos textos son:

- El anonimato, ya que estos textos son historias narradas por numerosas personas de forma oral que han ido cambiando poco a poco detalles de la historia. Anteriormente pensaba que los autores de estos textos eran los hermanos Grimm, Charles Perrault o Hans Christian Andersen, sin embargo son recopiladores.

- Adaptación de los textos a las culturas que los acogieron

- La oralidad y la multiplicidad de variantes debida a la trasmisión vertical y horizontal

Con este bloque pude descubrir el significado de trasmisión vertical y horizontal, siendo la vertical la que no se hace en la misma generación y la vertical que se hace en la misma generación.

Con este bloque comprendí la diferencia entre los textos folclóricos en prosa: mitos, leyendas, fábulas y cuentos.
El cuento folclórico, podría definirse, como un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral. El mito, es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos. La leyenda, es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local: un suceso que, por extraño o milagroso que sea, se recuerda como verdadero. Las leyendas urbanas son la evolución ciudadana y actual de estos textos. La fábula es una forma breve (en prosa o verso, folclórica o literaria) con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante (y por lo tanto debemos considerarlas textos paraliterarios) y concluye siempre con una moraleja explícita.

Cuando hablamos del teatro folclórico descubrí que entre títeres y marionetas hay una gran diferencia. Los títeres pueden ser planos o tridimensionales y para moverlo se utiliza una vara o palo que va en el títere, sin embargo las marionetas se mueven por medio de cuerdas o cables desde arriba. También desconocía los beneficios que puede tener la representación de títeres en el aula, ya que los niños pueden ser los creadores, los espectadores y también los protagonistas de las representaciones.

En cuanto a la poesía folclórica, ayuda a ejercitar la motricidad y la memoria. Me parece muy interesante introducir a los niños la poesía de esta manera, mediante juegos. Juegos a los que todos hemos jugado, por ejemplo las fórmulas de sorteo, los trabalenguas, los juegos de tiento, como la gallina ciega, o las canciones de palmas.

Tras terminar este bloque, me han parecido bastante interesante el cuento folclórico y considero que es necesario utilizar la literatura folclórica en el aula, los niños no solamente deben identificarse con un personaje sino también tienen que tener personas de referencia, a las que admiren y con las que desarrollen su imaginación. Cuando los cuentos se trasmiten de forma oral los niños imaginan las imágenes, practicando su concentración e imaginando a los personajes y la historia, en este punto es donde me he dado cuenta de la importancia de contar y lo que aporta contar y no leer. Es muy importante adaptarlos a los niños y a sus diferentes edades 



Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil

Con este bloque he aprendido a crear cuentos con numerosas y valiosas estrategias para diferentes edades con pocos recursos. Creando cuentos con los niños, se fomenta su motivación, por lo que están más atentos y trabajan de forma más eficaz y rápida.

Los textos que podemos crear se clasifican en tres géneros literarios: prosa, verso y drama. Para la creación de estos libros tenemos que utilizar materiales sencillos, para que los niños no se dañen, utilizar una historia lineal y sencilla y una tipografía sencilla y grande.

En este tercer bloque había que realizar: una creación en prosa, una creación dramática y una creación de libros. La creación, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador. Para ello aprendí tres técnicas diferentes, que son el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.



La prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella. Irune nos enseñó numerosas técnicas para la creación de los textos en prosa, asi como el dibujo, las secuencias, las historias mudas o la hipótesis absurda... El método que escogí para creas mi historia en este bloque fue las historias mudas, donde se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver y se ordenan para inventarse una historia que las reúna todas. Personalmente, es la forma en la que se me ocurren fácilmente más historias ya que puedo ver detalles de cada imagen e imaginar hilándolas.


Bloque 4: Biblioteca de aula y animación a la lectura

La biblioteca es imprescindible en el aula para fomentar el interés de los niños en ellos. Lo que más me gustó de este bloque es haberlo trabajado fecha a fecha cada entrada corrigiendo mis errores y aprendiendo de ellos para poder ponerlos en clase con mi clase de tercero de infantil a la que cogí tanto cariño en un mes de prácticas. Es importante que la biblioteca del aula sea un lugar que debe reunir las condiciones para la lectura: luz, temperatura, comodidad, que todo esté al alcance y a la vista de los niños para fomentar su autonomía... 

Para tener una biblioteca completa en nuestra aula demos saber elegir bien los libros. Para ello debemos de tener muy claros los conceptos trabajados en el primer tema. Tenemos que elegir con coherencia, porque como ya dijimos tenemos que mirar el momento evolutivo y los gustos de nuestros niños.


Bloque 4: La hora del cuento. Adquisición de la competencia literaria

Los cuentos son una parte muy importante del crecimiento de los niños, pues les permiten empatizar con el mundo, desarrollar su imaginación y resolver conflictos. El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual. Al contarles una historia podemos lograr que entiendan las cosas con mayor rapidex, que su cerebro trabaje con más certeza, se estimule su memoria y sus ganas de expresarse. La lectura favorece al desarrollo de los niños, así como emocional, social y cognitivamente.

A la hora de contarles un cuento es importante dar a cada personaje una voz, gestos y personalidad propios, para que el niño consiga imaginar la historia que le contamos, asi como gestualizar, entonar y vocalizar bien. Tambien es importante el lugar y el momento en el que se lo contamos, tiene que ser un lugar y tiempo donde los niños no tengan distracciones y puedan estar atentos.

Existen tres formas de contar un cuento en el aula: lectura narración o cuentacuentos. Con la narración el narrador realiza un narración con sus palabras, no una lectura exacta del libro acompañado de imágenes. La técnica del cuentacuentos trata de contar cuentos aprendidos por el profesor con sus palabras sin imagen alguna y así los niños utilizan su imaginación. Por ultimo, la lectura, se trata de leer el cuento en voz alta enselado imagenes.

El cuento que he escogido para mi clase de tercero de infantil es llaman a la puerta de Pat Hutchins, un libro que me ha gustado mucho ya que he podido aplicar lo aprendido fijandome en todos los puntos importantes y preparándolos.

Se trata de una de las actividades que mas me ha gustado, por una parte por que la hora de lectura en estos cursos es la hora favorita de los niños y por ello prestan atencion y muestran entusiasmo y ganas, algo que facilita mucho. Es fundamental conocer las diferentes estrategias que se pueden utilizar a la hora de contar un cuentoy elegir el adecuado para la edad de los receptores. También es importante escoger el lugar y tiempo adecuado para la lectura.


Conclusión 

Tras haber terminado con todos los bloques de la asignatura que he ido analizando en este blog, he llegado a la conclusión de que la literatura es uno de los puntos fundamentales dentro del desarrollo de los niños, en cuanto a motricidad, socialización, desarrollo intelectual y emocional... Tras todo lo aprendido con cada uno de estos bloques considero que como futura docente tengo el deber y la responsabilidad de iniciar a nuestros niños en la literatura de forma adecuada con actividades adecuadas, motivándoles y teniendo claros los contenidos y objetivos. Considero que este trabajo durante este cuatrimestre me ha ayudado a tener claros los contenidos y creo que es necesario.

He aprendido mucho en esta asignatura, cosa que sin duda quiero poner en práctica en mi futura aula. La literatura infantil me ha parecido muy motivadora, y además es de las pocas asignaturas en las que hemos podido poner en práctica la teoría, cosa que me gusta mucho.


Bibliografía

- http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia-pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

https://guarderiasyescuelasinfantiles.wordpress.com/2014/02/06/la-importancia-de-los-cuentos-en-las-clases/#:~:text=Los%20cuentos%20son%20una%20parte,bases%20para%20el%20desarrollo%20intelectual.&text=Les%20encantan%20los%20cuentos%20porque%20es%20una%20forma%20ideal%20de%20aprender

- Apuntes de Irune

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bloque 4: Biblioteca de aula y animación a la lectura

La literatura infantil en esta etapa es un punto clave para el desarrollo del niño, por lo que, qué mejor manera de conectarlos con los libr...